
El problema es que no a todos les interesa el verdadero aprendizaje.
Vemos como estudiantes exitosos no se han podido desenvolver profesionalmente y, en cambio, los que sólo obtenían notas promedio, han llegado a ser personas muy importantes dentro de diferentes áreas.
La gran pregunta es: ¿Quién tiene la culpa?
Tanto las autoridades, como los docentes y los estudiantes le dan mayor importancia a las notas que al aprendizaje. Por ejemplo, cuando se debe realizar un trabajo, lo primero que pregunta el estudiante es: “¿Cuánto puntos vale? (como si los puntos fueran lo más importante en su vida). Sin embargo, pareciera que el sistema así lo maneja: “Dime cuantos puntos obtienes y te diré si eres de calidad”.
También los docentes manejan este entorno donde las notas son más importantes y lo refuerzan diciéndoles a sus estudiantes: “si no sacan por lo menos 10 en el examen perderán el curso”, propiciando que el estudiante estudie no por aprender sino por sacar el bendito 10. Al final si consigue sacar el 10, estará feliz por ese puntaje, no por haber aprendido (si es que aprendió).
Ahora la pregunta es: ¿Cómo cambiamos la forma de pensar de todos los involucrados dentro del sistema educativo? Es algo muy complejo, pero podríamos comenzar por nuestros Profesores que son los facilitadores de la información. Ellos son responsables de crear un entorno donde el estudiante pueda opinar y así pasar a ser un ente activo dentro de la educación. Más que preocuparse por los puntos y las notas, deben preocuparse por sembrar en cada estudiante la semilla del conocimiento.
Hablar de notas o aprendizaje es muy complejo pero vale la pena analizar hacia dónde va el sistema educativo y los estudiantes.
(Fuente original: Emagister, Adaptación: J. Rodríguez)
(Fuente original: Emagister, Adaptación: J. Rodríguez)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu opinión es de gran importancia, se te agradece de antemano.